Descuento:
-5%Antes:
Despues:
95,00 €SECCIÓN I: FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO
• Gametogénesis fecundación e implantación Desarrollo del embrión y de los anejos ovulares en los primeros estadios de la gestación
• Anatomía e histología de la placenta
• Modificaciones maternas en la gestación
SECCIÓN II: CONTROL DE LA GESTACIÓN
• Consulta preconcepcional y control prenatal del embarazo normal
• Diagnóstico prenatal ecográfico
• Embarazo en situaciones especiales
SECCIÓN III: PRIMER TRIMESTRE DE GESTACIÓN
• Cribado prenatal de cromosomopatías
• Embarazo ectópico
• Enfermedad trofoblástica gestacional
SECCIÓN IV: PATOLOGÍA MATERNA DURANTE LA GESTACIÓN
• Trastornos hipertensivos del embarazo
• Diabetes mellitus y embarazo
• Patología médica y gestación
• Infecciones y gestación I
• Infecciones y gestación II
• Prevención de la enfermedad tromboembólica venosa gestacional Trombofilia y complicación obstétrica
• Cáncer y embarazo
SECCIÓN V: TERCER TRIMESTRE DE LA GESTACIÓN
• Amenaza de parto pretérmino
• Embarazo cronológicamente prolongado
• Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta Coagulación intravascular diseminada
• Placenta previa Acretismo placentario. Vasa previa
• Control del bienestar fetal anteparto. Crecimiento intrauterino retardado Macrosomía fetal y relación con obesidad materna
SECCIÓN VI: ECOGRAFÍA PRENATAL U OBSTRÉTICA
• Ecocardiografía fetal. Neurosonografía fetal. Principales indicaciones de cirugía fetal
• Valoración ecográfica del líquido amniótico. Resonancia magnética en obstetricia
SECCIÓN VII: ASISTENCIA PARTO NORMAL Y PATOLÓGICO
• Control del bienestar intraparto
• Anomalías de posición
• Asistencia al parto normal y cuidados del recién nacido
• Inducción del parto y maduración cervical
• Parto instrumental
• Cesárea
• Parto en la presentación de nalgas
• Analgesia obstétrica
• Rotura prematura de membranas Corioamnionitis Prolapso de cordón
SECCIÓN VIII: ASISTENCIA AL PUERPERIO NORMAL Y PATOLÓGICO
• Puerperio normal y patológico
• Retención de la placenta Hemorragias del alumbramiento y posparto. Inversión uterina
• Parto vaginal después de cesárea Rotura uterina. Papel de la cesárea en la prevención de la disfunción del suelo pélvico
SECCIÓN IX: PERDIDA GESTACIONAL
• Aborto
• Muerte fetal anteparto
SECCIÓN X: MISCELÁNEA
• Enfermedad hemolítica perinatal
• Embarazo y parto múltiple
• Farmacología en el embarazo parto y puerperio Psicoprofilaxis obstétrica
La Obstetricia es una especialidad médica que, en los últimos años, ha experimentado una importante transformación marcada por la fusión de innovaciones tecnológicas y prácticas. Estos cambios reflejan un esfuerzo continuo por mejorar la experiencia del parto y los resultados materno-fetales, integrando los avances tecnológicos con un enfoque más humanizado y centrado en la mujer.
PUNTOS CLAVES
Esta nueva edición del Tratado de Obstetricia de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), fruto de un riguroso trabajo de revisión y actualización, presenta los siguientes puntos clave:
• Analiza la evolución en el perfil de la embarazada prestando especial atención a las patologías relacionadas con la gestación, y que están influenciadas por la edad y las condiciones médicas preexistentes, inculcando una mayor conciencia y participación de las gestantes en su cuidado prenatal.
• Expone con rigor el diagnóstico prenatal en sus diferentes vertientes: consejo genético, pruebas no invasivas de ADN fetal en sangre materna, nuevas mejoras en la ecografía 3D y 4D para evaluación detallada de la anatomía fetal, uso de otras técnicas de imagen para diagnósticos más precisos de anomalías fetales y la implementación de la inteligencia artificial para mejorar la precisión diagnóstica.
• Defiende un modelo de control al embarazo y parto centrado en la mujer y basado en el respeto de las preferencias de la gestante, fomenta el acompañamiento continuo, plantea prácticas para aumentar la seguridad de la madre y su hijo.
• Presenta un diseño renovado e incorpora recursos didácticos que facilitan la comprensión y asimilación de conceptos.
DIRIGIDO A
Tratado de Obstetricia, 3ª edición, es una guía actualizada de la especialidad desarrollada por la SEGO, cuyo principal objetivo es proporcionar a los profesionales de Obstetricia un manual completo y actualizado que les permita ofrecer la mejor atención posible en el cuidado de la salud de la mujer y su hijo, desde una perspectiva integral y basada en la última evidencia científica.