OSBORN ENCÉFALO. DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES, ANATOMÍA Y PATOLOGÍA

OSBORN ENCÉFALO. DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES, ANATOMÍA Y PATOLOGÍA

Editorial:
JOURNAL
Año de edición:
Materia
Diagnostico por Imágenes
ISBN:
978-987-8452-95-1
Páginas:
959
N. de edición:
3
Idioma:
Español
Disponibilidad:
Disponible en 10 días

Descuento:

-5%

Antes:

299,00 €

Despues:

284,05 €

Sección 1: Traumatismos
1 Resumen de los traumatismos
2 Efectos primarios del traumatismo del sistema nervioso central
3 Efectos secundarios y secuelas del traumatismo del sistema nervioso central

Sección 2: Hemorragia no traumática y lesiones vasculares
4 Abordaje de la hemorragia no traumática y las lesiones vasculares
5 Hemorragia parenquimatosa espontánea
6 Hemorragia subaracnoidea y aneurismas
7 Malformaciones vasculares
8 Anatomía arterial y ataque cerebrovascular
9 Anatomía y oclusiones venosas
10 Vasculopatía

Sección 3: Infección, inflamación y enfermedades desmielinizantes
11 Abordaje de la infección, la inflamación y la desmielinización
12 Infecciones congénitas, piógenas adquiridas y virales adquiridas
13 Tuberculosis e infecciones fúngicas, parasitarias y de otro tipo
14 Virus de la inmunodeficiencia humana / síndrome de inmunodeficiencia adquirida
15 Enfermedades desmielinizantes e inflamatorias

Sección 4: Neoplasias, quistes y lesiones de tipo tumoral
16 Introducción a las neoplasias del sistema nervioso central y a los quistes no neoplásicos
17 Gliomas difusos de tipo adulto
18 Gliomas difusos de bajo grado de tipo pediátrico
19 Gliomas difusos de alto grado de tipo pediátrico
20 Gliomas astrocíticos circunscriptos
21 Tumores glioneuronales y neuronales
22 Tumores ependimarios
23 Tumores del plexo coroideo
24 Tumores embrionarios
25 Tumores pineales y de células germinales
26 Tumores de pares craneales
27 Meningiomas y lesiones melanocíticas
28 Tumores mesenquimáticos no meningoteliales
29 Tumores hematolinfoides y hematopoyéticos
30 Tumores de la región selar y patologías similares a tumores
31 Metástasis y síndromes paraneoplásicos
32 Quistes no neoplásicos
33 Tumores diversos y patologías similares a tumores

Sección 5: Trastornos tóxicos, metabólicos, degenerativos y del líquido cefalorraquídeo
34 Abordaje a los trastornos tóxicos, metabólicos, degenerativos y del líquido cefalorraquídeo
35 Encefalopatía tóxica
36 Trastornos metabólicos hereditarios
37 Trastornos metabólicos y sistémicos adquiridos
38 Demencias y degeneraciones encefálicas
39 Hidrocefalia y trastornos del líquido cefalorraquídeo

Sección 6: Malformaciones congénitas y síndromes tumorales genéticos
40 Abordaje de las malformaciones congénitas
41 Malformaciones de la fosa posterior
42 Errores del desarrollo comisural y cortical
43 Holoprosencefalias, trastornos relacionados e imitadores
44 Síndromes tumorales genéticos con compromiso del sistema nervioso central
45 Síndromes neurocutáneos vasculares
46 Malformaciones craneanas y meníngeas

La tercera edición de Osborn Encéfalo ha sido completamente revisada y actualizada por su autora, la prestigiosa Dra. Anne G. Osborn. El libro desarrolla bases sólidas para abordar el complejo tema del diagnóstico por imágenes del encéfalo al integrar conocimientos de neuropatología, neurocirugía y neurociencias clínicas, y ofrece importantes herramientas a los lectores:
• Combina la anatomía esencial con la patología macroscópica y los estudios por imágenes para demostrar con claridad cómo y por qué las enfermedades tienen un determinado aspecto, y para ayudar a pensar con claridad acerca de los diagnósticos, su clasificación y las diversas patologías que pueden afectar al encéfalo.
• Ofrece una guía de los aspectos “de conocimiento obligatorio” de las neuroimágenes y de la neuropatología (traumatismo craneoencefálico, ataque cerebrovascular, lesiones vasculares, etc.), para luego enfocarse en temas tales como infecciones, enfermedades desmielinizantes e inflamatorias, neoplasias, trastornos tóxicos-metabólicosdegenerativos y malformaciones encefálicas congénitas.
• Proporciona una descripción del estado del arte sobre temas tales como: nuevas entidades tumorales encefálicas, efectos de enfermedades virales emergentes, como el COVID-19, sobre el encéfalo, y enfermedades recientemente definidas o nombradas (p. ej., encefalitis CD8 asociada al VIH).
• Contiene más de 3500 imágenes radiológicas de alta resolución y más de 100 ilustraciones médicas detalladas, en las cuales se describen las características clínicas más significativas.
• Incluye los característicos cuadros de resumen de la Dra. Osborn para un rápido repaso de la información esencial, gráficos distintivos con correlaciones radiológicas y patológicas adicionales, y referencias bibliográficas actualizadas.
• Contiene la nomenclatura actualizada basada en la quinta edición de la “Clasificación de la OMS para Tumores: Tumores del Sistema Nervioso Central”, la cual incluye una completa revisión, expansión y actualización de las neoplasias del SNC, con nuevas entidades, criterios revisados para la designación de grado y patología molecular diagnóstica.
• El eBook incluye cientos de imágenes adicionales, que complementan la mayoría de los capítulos.
Osborn Encéfalo está destinado a neurorradiólogos. También es un recurso sumamente valioso tanto para radiólogos y neurocirujanos experimentados como para residentes o fellows principiantes y avanzados.

Esta edición incluye eBook. Disponible también en versión solo eBook.

Autores
• Anne G. Osborn, MD, FACR
Profesora Universitaria Destacada y Profesora de Radiología y Ciencias de las Imágenes. Jefa de la Cátedra de Radiología (puesto otorgado por William H. Child y Patricia W. Child). Escuela de Medicina de la Universidad de Utah. Salt Lake City, Utah, Estados Unidos.
• Karen L. Salzman, MD, FACR
Profesora de Radiología y Ciencias de las Imágenes. Jefa de la Sección de Neurorradiología y Directora Adjunta de Fellowship. Jefa de la Cátedra de Neurorradiología (puesto otorgado por Leslie W. Davies).
Escuela de Medicina de la Universidad de Utah. Salt Lake City, Utah, Estados Unidos.
• Luke L. Linscott, MD
Neurorradiólogo pediátrico. Vicepresidente del Departamento de Imagenología Médica. Hospital Primario Infantil. Salt Lake City, Utah, Estados Unidos.