Descuento:
-5%Antes:
Despues:
165,20 €Indice
PARTE I.- PRINCIPIOS GENERALES
1. Un enfoque multidisciplinario para el cáncer: una visión del radiólogo
 2. Un enfoque multidisplinario para el cáncer: una visión del cirujano
 3. Un enfoque multidisplinario para el cáncer: una visión del oncólogo clínico
 4. Un enfoque multidisplinario para el cáncer: una visión del radiooncólogo
 5. Evaluación de la respuesta a la terapia
 PARTE II.- TÓRAX
6. Cáncer de pulmón
 7. Tumores primarios del mediastino
 8. Tumores de la pleura
 PARTE III.- HÍGADO, TRACTO BILIAR Y PÁNCREAS
9. Cáncer hepático: hepatocelular y carcinoma hepatocelular fibrolamelar
 10. Colangiocarcinoma
 11. Adenocarcinoma pancreático ductal
 12. Lesiones quísticas pancreáticas
 13. Tumores pancreáticos neuroendocrinos
 PARTE IV.- TRACTO GASTROINTESTINAL
14. Cáncer esofágico
 15. Carcinoma gástrico
 16. Tumores malignos del intestino delgado
 17. Cáncer colorrectal
 PARTE V.- GENITOURINARIO 
 18. Tumores renales
 19. Cáncer de vejiga y del tracto urinario
 20. Tumor testicular de célula germinal
 21. Tumor maligno primario suprarrenal
 22. Cáncer de próstata
 23. Tumores retroperitoneales primarios
 PARTE VI.- IMÁGENES GINECOLÓGICAS DE MUJERES
24. Tumores del cuerpo uterino
 25. Cáncer cervical
 26. Cáncer de ovario
 27. Cáncer de seno
 PARTE VII.- LINFOMA E IMÁGENES HEMATOLÓGICAS
28. Mieloma y leucemia
 29. Neoplasia hematológica: los linfomas
 PARTE VIII.- ENFERMEDAD METASTÁSICA
30. Enfermedad torácica metastásica
 31. Metástasis de los órganos abdominales-pélvicos
 32. Cavidad peritoneal y tracto gastrointestinal
 33. Metástasis ósea
 34. Cáncer primario desconocido
 PARTE IX.- MISCELÁNEO
35. Imágenes en cáncer de tiroides
 36. Melanoma
 37. Sarcomas del tejido blando
 PARTE X.- COMPLICACIONES DE LA TERAPIA
38. Intervención por imágenes en el paciente oncológico
 39. Complicaciones en el paciente oncológico: tórax
 40. Complicaciones en el paciente oncológico: abdomen y pelvis
 41. Enfermedad embólica pulmonar y tumores cardiacos 
Autor
Paul M. Silverman: Editor en jefe
 Profesor de radiología, Gerald D. Dodd, Jr., Distinguido Presidente y Director del Desarrollo Académico para Imágenes Diagnósticas del Departamento de Radiología Diagnóstica del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas, Houston Texas, EUA 
 
Descripcion
Este libro explica cómo la tecnología de imagen y el conocimiento de la misma contribuyen al manejo de los pacientes con cáncer. Es completo en cuanto a que considera el descubrimiento de la presencia de cáncer, la estadificación de la extensión de la enfermedad, y la evaluación de la respuesta al tratamiento, también describe, por separado, el uso de imágenes para la evaluación de cáncer en cada sitio en el cuerpo.
 La gran mayoría de los capítulos de este libro fueron escritos por profesores del Centro Oncológico MD Ander- son de la Universidad de Texas. La atención en nuestra ins- titución está a cargo de equipos multidisciplinarios de especialistas para cada tipo de cáncer, que incluyen cirujanos, oncólogos radioterapeutas, oncólogos clínicos, patólogos y especialistas en imágenes. Por tanto, cada autor fue capaz de proporcionar su pericia tanto como especialista en imá- genes del tipo de cáncer que se trate, y en el marco de la cola- boración con un equipo de médicos tratantes.
 Como resultado de ello, los capítulos son de carácter informativo, no sólo para los radiólogos en general o en prácticas especializadas, sino también para los oncólogos que están directamente al cuidado de pacientes con cáncer. Hoy día, en cada etapa en el curso del manejo de un paci- ente con cáncer, la entrada de imágenes diagnósticas se está volviendo crítica para la toma de la mayoría de decisiones clínicas.
 El éxito en el desarrollo de nuevos fármacos y anticuer- pos que se dirigen al funcionamiento genético anómalo en el tumor de cada paciente en particular haciéndolo imperativo para caracterizar las anormalidades genéticas en cánceres individuales. Esto es especialmente importante en situaciones en las que un tumor maligno avanza a metástasis y se extiende a pesar del tratamiento estándar. La importancia de los radiólogos en la oncología seguirá expandiéndose con nuevas técnicas de imagen que se vuelven efectivas en la detección de anomalías genéticas y en el funcionamiento anormal de las células cancerígenas en los pacientes. Los estudios de imágenes se unirán a estudios de patología genética y molecular en la identificación de blancos para el tratamiento de un paciente individual.
La atención del cáncer es una organización colaborativa, y este excelente libro está haciendo una importante contribución a la mejora de la capacidad del equipo de atención médica para proporcionar la mejor atención posible a los pacientes. Lo recomiendo a todos los médicos que deben lidiar con el reto de proporcionar el tratamiento adecuado para el paciente adecuado en el momento adecuado.