EL LIBRO BLANCO DE LA FISIOTERAPIA PELVIPERINEAL

EL LIBRO BLANCO DE LA FISIOTERAPIA PELVIPERINEAL

Editorial:
KRK EDICIONES
Año de edición:
Materia
Fisioterapia
ISBN:
978-84-8367-751-3
Páginas:
320
N. de edición:
1
Idioma:
Español
Disponibilidad:
Disponible en 10 días

Descuento:

-5%

Antes:

30,00 €

Despues:

28,50 €

En el año 2019, el grupo de trabajo de uroginecología y obstetricia, perteneciente al Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España, planteó la necesidad de realizar un Libro Blanco que recogiera la situación clínica actual de la fisioterapia pelviperineal a través de la evidencia científica, motivado por las necesidades colectivas y los problemas a los que la profesión se enfrenta. En este año 2022 es cuando, finalmente, ha sido posible su edición y lanzamiento.
Este Libro Blanco pretende convertirse en una herramienta de consulta que recoge los diferentes aspectos relacionados con la fisioterapia pelviperineal e invita a profundizar en la situación actual de la profesión y el abordaje de las diferentes patologías y problemáticas que acontecen a la población en el campo de la salud sexual, uroginecológica, obstétrica y coloproctológica. No solo está dirigido a fisioterapeutas especializados, quienes lo pueden utilizar para tomar decisiones basadas en los resultados reflejados en la evidencia científica disponible, sino a cualquier persona que esté interesada en conocer cual es el papel y cuales son las formas de actuación de los fisioterapeutas en este ámbito, desde expertos que forman parte del equipo multidisciplinar encargado del abordaje de las disfunciones del suelo pélvico y salud pelviperineal, hasta el resto de la profesión en general.
Este Libro Blanco es un punto de partida y se constituye como un documento vivo y abierto que recoge y divulga una parte de la evidencia científica publicada hasta la fecha de realización. Dada la gran evolución de nuestra profesión, se hace necesaria una revisión y actualización periódica de los contenidos de esta primera edición en ediciones posteriores, a medida que la fisioterapia reúna evidencias sobre la eficacia de las técnicas y tratamientos en los diferentes campos y el avance en los nuevos ámbitos de actuación.