ECOURGENCIAS. MANUAL DE ECOGRAFÍA EN URGENCIAS

ECOURGENCIAS. MANUAL DE ECOGRAFÍA EN URGENCIAS

Editorial:
SEMFYC
Año de edición:
Materia
Urgencias
ISBN:
978-84-129828-7-9
Páginas:
408
N. de edición:
1
Idioma:
Español
Disponibilidad:
Disponible en 10 días

Descuento:

-5%

Antes:

85,00 €

Despues:

80,75 €

• Presentación – Página 11
• Introducción – Página 13
• Módulo 1. Introducción a la ecografía
1. Principios físicos de los ultrasonidos – Página 15
2. El ecógrafo y sus sondas – Página 29
3. Enfoque de la ecografía clínica en urgencias – Página 41
• Módulo 2. Exploración ecográfica
4. Ecografía abdominal – Página 47
5. Ecografía pulmonar – Página 61
6. Ecocardioscopia – Página 75
7. Ecografía vascular – Página 83
• Módulo 3. Ecografía en paciente con disnea
8. Neumonía – Página 93
9. Derrame pleural – Página 101
10. Neumotórax – Página 109
11. Insuficiencia cardíaca – Página 117
12. Tromboembolismo pulmonar – Página 127
13. Protocolos ecográficos en disnea – Página 133
• Módulo 4. Ecografía en paciente con dolor en tórax
14. Cardiopatía isquémica aguda – Página 143
15. Disección de aorta – Página 153
16. Valvulopatías significativas – Página 161
17. Pericarditis – Página 169
18. Dolor torácico de perfil musculosquelético – Página 177
• Módulo 5. Ecografía en paciente con dolor abdominal / patología abdominal
19. Cólico renal – Página 185
20. Cólico biliar – Página 195
21. Aneurisma de aorta abdominal – Página 211
22. Apendicitis aguda – Página 219
23. Ascitis – Página 227
24. Insuficiencia renal – Página 233
25. Dolor escrotal agudo – Página 243
26. Traumatismo toracoabdominal – Página 253
• Módulo 6. Ecografía en paciente con inestabilidad hemodinámica o shock
27. Shock hipovolémico – Página 251
28. Shock obstructivo – Página 271
29. Shock cardiogénico – Página 279
30. Shock distributivo – Página 287
31. Parada cardiorrespiratoria – Página 291
32. Protocolos ecográficos shock – Página 301
• Módulo 7. Técnicas ecoguiadas
33. Manejo de la vía aérea – Página 311
34. Accesos vasculares – Página 317
35. Toracocentesis – Página 323
36. Pericardiocentesis – Página 331
37. Paracentesis – Página 337
38. Artrocentesis – Página 343
39. Punción lumbar – Página 351
40. Bloqueos de nervios periféricos – Página 357
• Módulo 8. Otras utilidades de la ecografía en urgencias
41. Trombosis venosa profunda – Página 363
42. Ecografía cutánea. Identificación y manejo de quistes, abscesos y cuerpos extraños – Página 371
43. Lesiones musculosqueléticas en urgencias – Página 381
44. Ecografía ocular – Página 393
45. Ecografía Doppler de troncos supraaórticos – Página 401

PRESENTACIÓN
Estimada lectora, estimado lector:
Nuestra especialidad, la Medicina Familiar y Comunitaria, se caracteriza por adaptarse constantemente a los cambiantes entornos asistenciales. Por ello, siempre permanece atenta a las posibles innovaciones que le permiten mejorar su capacidad resolutiva y seguir siendo un referente en el Sistema Nacional de Salud.
Se trata de un hecho que conoce bien la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), que, como sociedad científica, está comprometida desde siempre con el desarrollo de las competencias de nuestra especialidad y con la adquisición de los conocimientos y las habilidades necesarias para la práctica asistencial.
En este sentido, desde hace más de una década, la Medicina Familiar y Comunitaria apuesta por la incorporación de la ecografía clínica como herramienta diagnóstica, dándole visibilidad en espacios propios para ello, como cursos, jornadas o talleres, además de facilitar entornos en los que se sigan adquiriendo y mejorando las competencias de la ecografía clínica en este ámbito.
Lo que hace un tiempo parecía una moda de unos cuantos profesionales ha demostrado sus bondades en nuestras consultas, y actualmente la ecografía clínica se ha convertido en una herramienta de uso habitual en la práctica clínica de la Medicina de Familia.
Como herramienta diagnóstica facilita la gestión de la incertidumbre, habitual en los procesos diagnósticos de nuestras consultas, y el seguimiento, pues evita el desplazamiento de los pacientes a otros centros sanitarios al poder aplicarse en cualquier entorno asistencial de la Medicina de Familia, desde las consultas de Atención Primaria hasta el domicilio de los pacientes, incluidos los servicios de urgencias de atención continuada y la primera atención en urgencias.
Estos últimos años están siendo tiempos interesantes para la ecografía. Tiempos en los que la cartera de servicios y los planes de acción se han encaminado hacia la mejora de la capacidad resolutiva de la Atención Primaria. La adquisición de material y ecógrafos por parte de la mayoría de las administraciones constituye una muestra de que la ecografía clínica es una estrategia y una herramienta diagnóstica que ha venido para quedarse y potenciarse.
En nuestras consultas siempre tendremos a mano el fonendoscopio y, por qué no, como compañeros de bolsillo, el dermatoscopio y el ecógrafo. Un ecógrafo portátil de última generación que cabe literalmente en el bolsillo y que se conecta al teléfono móvil para visualizar la imagen. Aún no hemos llegado a este punto, pero esperamos que sea tan solo cuestión de tiempo.
Desde la semFYC, comprometidos con la difusión del conocimiento y la formación, ponemos a disposición de los médicos y médicas de familia esta obra imprescindible. Un manual que es fruto de una magnífica coordinación entre el Grupo de Trabajo de Ecografía de la semFYC y el Grupo de Urgencias y Atención Continuada (GUAC), con el que comparten inquietudes e intereses, generándose así una excelente simbiosis. En nombre de la Junta, y en el mío propio, queremos agradecerles su buen hacer e inagotable motivación por seguir siendo referentes en este campo, por su tiempo y todo el conocimiento aportado por el bien común.
Solo queda disfrutar de esta obra, aprovecharla y sacarle el máximo partido durante las consultas y, sobre todo, seguir entusiasmándonos con la ecografía clínica y con cualquiera innovación que llegue a nuestro entorno y nos ayude en el quehacer diario, que nos permita mantener nuestro profesionalismo y nuestras competencias.
Remedios Martín Álvarez
Presidenta de la semFYC
Introducción
La ecografía clínica se ha convertido en una herramienta fundamental en prácticamente todas las especialidades para la exploración física y la toma de decisiones médicas a pie de cama. Este avance ha sido posible gracias a la formación que las sociedades científicas proporcionan y a la disponibilidad de equipos en los servicios de salud.
Hoy en día, con los equipos portátiles y ultraportátiles puede realizarse una ecografía en cualquier lugar: en las salas de emergencias y consultas médicas, pero también dondequiera que se encuentre el paciente. El costo de estos dispositivos ha disminuido, lo que permite que sean accesibles en hogares, calles, carreteras, ambulancias e incluso helicópteros medicalizados. Incluso muchos profesionales de la salud han optado por adquirir su propio equipo portátil a fin de mejorar la atención a sus pacientes y facilitar su trabajo diario.
En la Medicina Familiar y Comunitaria, la ecografía tiene un impacto especialmente significativo, ya que puede abordar una amplia gama de problemas de salud. En el ámbito de las urgencias, su uso ha cambiado y orientado de manera decisiva el manejo clínico, mejorando los resultados y la capacidad de respuesta.
Por eso, más de cincuenta colegas se han unido para crear este manual, EcoUrgencias, que busca ofrecer una guía práctica y concisa sobre el uso de la ecografía clínica desde la perspectiva del modelo Point of Care Ultrasound (POCUS). Integrando esta tecnología en la exploración física como el quinto pilar y adaptándola al proceso clínico, se busca responder a preguntas concretas mediante protocolos sencillos basados en pocos planos y cortes ecográficos, con evidencia suficiente de su eficacia.
Este manual incluye las bases del ultrasonido con fines diagnósticos, la anatomía ecográfica normal y la aplicación práctica de la ecografía en diversas situaciones clínicas en medicina de urgencias. La obra se enriquece con esquemas, tablas, figuras y material audiovisual original disponible en la versión web o APP, procedente de casos clínicos reales. La colaboración de especialistas en radiodiagnóstico, medicina interna, cardiología y neurología que usan esta herramienta a diario ha sido esencial.
Esperamos que este manual sea de vuestro interés y que, después de leerlo y estudiarlo, os motive a incorporar la ecografía clínica a vuestras competencias y habilidades. Todos los que hemos participado en su elaboración podemos afirmar que hubo un momento en nuestra carrera en que todo cambió para mejor. Este momento fue cuando empezamos a usar la ecografía, y esperamos que vosotros también lo experimentéis.
Ignacio Manuel Sánchez Barrancos y Ayose Pérez Miranda

DESCRIPCIÓN
Ecourgencias es una herramienta indispensable para el diagnóstico y tratamiento orientado mediante la ecografía en situaciones urgentes. Con un enfoque práctico y didáctico, es el manual para médicos y médicas de familia en situaciones críticas para dominar la ecografía en urgencias. Con la compra del libro tendrás acceso exclusivo a la webapp con más de 260 vídeos ilustrativos de exploraciones y patologías en tiempo real.