TRAVELL, JANET G.; SIMONS, DAVID G.
Descuento:
-5%Antes:
Despues:
199,50 €Índice de Contenidos
1. Glosario
2. Visión general.
3. A propósito de todos los músculos.
4. Factores de perpetuación.
Parte 2: Dolor de Cabeza y Cuello
5. Visión general de cabeza y cuello.
6. Músculo trapecio.
7. Músculo esternocleidomastoideo.
8. Músculo masetero.
9. Músculo temporal.
10. Músculo pterigoideo medial.
11. Músculo pterigoideo lateral.
12. Músculo digástrico y otros músculos cervicales anteriores.
13. Cutáneo I: Músculos faciales (Orbicular del ojo, cigomático mayor, plastima y buccinador.
14. Cutáneo II: Occipitofrontal.
15. Músculos esplenio de la cabeza y esplenio del cuello.
16. Músculos cervicales posteriores: Semiespinosos de la cabeza,
longísimo de la cabeza, semiespinoso del cuello, multífidos y
rotadores.
17. Músculos suboccipitales: Rectos posteriores mayor y menor de la cabeza, oblicuos inferior y superior.
Parte 3: Dolor Dorsal Alto, de Hombro y de Brazo
18. Región dorsal, hombro y brazo.
19. Músculo angular de la escápula.
20. Músculos escalenos.
21. Músculo supraespinoso.
22. Músculo infraespinoso
23. Músculo redondo menor.
24. Músculo dorsal ancho.
25. Músculo redondo mayor.
26. Músculo subescapular.
27. Músculos romboides mayor y menor.
28. Músculo deltoides.
29. Músculo coracobraquial.
30. Músculo bíceps braquial.
31. Músculo braquial.
32. Músculo tríceps braquial (y ancóneo).
Parte 4: Dolor en Antebrazo y Mano
33. Región de antebrazo y mano.
34. Músculos extensores de muñeca y braquiorradial.
35. Músculos extensores de los dedos: extensor de los dedos y extensor del índice.
36. Músculo supinador.
37. Músculo palmar largo.
38. Flexores de muñeca y dedos del antebrazo.
39. Músculos aductor y oponente del pulgar (pulgar en resorte.
40. Músculos interóseos de la mano, lumbricales y abductor del dedo meñique.
Parte 5: Dolor en el Torso
41. Visión general de la región del torso.
42. Músculo pectoral mayor (y músculo subclavio.
43. Músculo pectoral menor.
44. Músculo esternal.
45. Músculos intercostales y diafragma.
46. Músculo serrato anterior.
47. Músculos serratos posterosuperior y posteroinferior.
48. Músculos paravertebrales toracolumbares.
49. Músculos abdominales.
Tomo 2
Glosario
Aspectos generales
Parte 1: Parte inferior del torso
1.Guía de dolor y músculos
2.Músculo cuadrado lumbar
3.Músculo iliopsoas
4.Músculos del suelo pélvico: Bulboesponjoso, isquiocavernoso, transverso del periné, esfínter anal, elevador del ano, coccígeo y obturador interno
7.Músculo glúteo mayor
8.Músculo glúteo medio
9.Músculo glúteo menor
10.Piriforme y otros rotadores externos cortos: músculos gemelos, cuadrado femoral, obturador interno y obturador externo
Parte 2: Dolor de cadera, muslo y rodilla
11.Cadera, muslo y rodilla: guía de dolor y músculos
12.Músculos tensor de la fascia lata y músculo sartorio
13.Músculo pectíneo
14.Cuádriceps femoral: Recto femoral, vasto medial, vasto intermedio y vasto lateral
15.Músculos aductores de la cadera: Aductor largo, aductor corto, aductor mayor y grácil
16.Músculos isquiotibiales: Bíceps femoral, semitendinoso y semimembranoso
17.Músculo poplíteo
Parte 3: Dolor de pierna, tobillo y pie
18.Pierna, tobillo y pie: guía de dolor y músculos
19.Músculo tibial anterior
20.Músculos peroneos: Peroneo largo, peroneo corto y tercer peroneo
21.Músculo gastrocnemio
22.Músculos sóleo y músculo plantar
23.Músculo tibial posterior
24.Extensores largos de los dedos: Extensor largo de los dedo y extensor largo del dedo gordo
25.Flexores largos de los dedos: Flexor largo de los dedos y flexor largo del dedo gordo
26.Músculos intrínsecos superficiales del pie: Extensor corto de los dedos, extensor corto del dedo gordo, abductor del dedo gordo, flexor corto de los dedos, abductor del quinto dedo
27.Musculatura intrínseca profundos del pie
Cuadrado plantar y lumbricales, flexor corto del dedo gordo, aductor del dedo gordo, flexor corto del quinto dedo e interóseos
28.Tratamiento del síndrome de dolor miofascial crónico
Puntos clave
Esta obra, que consta de 2 tomos, marca la transición del concepto de PG desde el estatus de un síndrome de etiología desconocida hasta el de una entidad patológica neuromuscular establecida experimentalmente.
Incluye el papel de los PG en la familia de los síndromes relacionados con la sobrecarga ocupacional de los músculos, las evidencias de las disfunciones musculares, su vinculación con la cefalea y los tratamientos físicos disponibles en la actualidad.
Descripción
Esta edición marca la transición del concepto de PG desde el estatus de un síndrome de etiología desconocida hasta el de una entidad patológica neuromuscular establecida experimentalmente. Incluye el papel de los PG o en la familia de los síndromes relacionados con la sobrecarga ocupacional de los músculos, las evidencias de las disfunciones musculares, su vinculación con la cefalea y los tratamientos físicos disponibles en la actualidad.
Autores
David G. Simons Profesor de Medicina de la Rehabilitación, Emory University School of Medicine, Atlanta, Georgia. Profesor, Departamento de Medicina Física y Rehabilitación, Universidad de California, Irvine, EE.UU.
Janet G. Travell (†) Profesora clínica honoraria de medicina. The George Washington University School of Medicine, Washington, D.C.
Lois S. Simons Asesora sobre Dolor y Disfunción Miofascial, EE.UU.