CLINIGUÍA : ACTUALIZACIÓN DE DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICA

CLINIGUÍA : ACTUALIZACIÓN DE DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICA

Editorial:
EVISCIENCE
Año de edición:
ISBN:
978-84-934877-9-9
Páginas:
1200
N. de edición:
1
Idioma:
Español
Disponibilidad:
Agotado

Descuento:

-5%

Antes:

35,00 €

Despues:

33,25 €

INTRODUCCIÓN Medicina basada en la Evidencia - Registro de la información clínica - Procedimientos clínicos - Tratamiento del dolor - Paciente encamado y cuidados paliativos.

ÁREAS CLÍNICAS Cardiología Técnicas diagnósticas en Cardiología - Insuficiencia cardiaca - Angina crónica estable - Síndrome coronario agudo - Valvulopatías - Arritmias cardiacas - Miocardiopatías y miocarditis - Pericarditis - Cardiopatías congénitas del adulto - Enfermedades de la aorta y arteriopatías obliterantes ¦ Neumología Técnicas diagnósticas en Neumología - Trastornos ventilatorios. Ventilación mecánica no invasiva - Oxigenoterapia - Insuficiencia respiratoria aguda - Cianosis - Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, bronquiectasias y fibrosis quística - Tratamiento del tabaquismo - Síndrome de apnea-hipopnea del sueño - Asma bronquial - Tos crónica - Enfermedad tromboembólica - Derrame pleural - Neumotórax - Hemoptisis - Nódulos y masas pulmonares. Masas mediastínicas - Enfermedad pulmonar intersticial difusa (I). Aproximación al diagnóstico - Enfermedad pulmonar intersticial difusa (II). Principales entidades - Hipertensión pulmonar primaria ¦ Gastroenterología Técnicas diagnósticas en Gastroenterología - Vómito - Enfermedad por reflujo gastroesofágico y trastornos motores del esófago - Gastritis - Úlcera péptica - Hemorragia digestiva - Diarrea y síndrome del intestino irritable - Estreñimiento - Obstrucción intestinal y trastorno de la motilidad intestinal - Síndrome de malabsorción. Enfermedad celíaca - Dolor, prurito e incontinencia anal - Enfermedad inflamatoria intestinal ¦ Hepatología Técnicas diagnósticas en Hepatología - Evaluación de las pruebas de función hepática - Ictericia y colestasis - Insuficiencia hepática aguda grave - Encefalopatía hepática - Hipertensión portal - Ascitis, y trastornos de la función renal en la cirrosis - Cirrosis hepática. Insuficiencia hepática crónica - Hepatitis virales - Hepatopatía metabólica e infiltrativa - Hepatopatía tóxica y relacionada con fármacos - Trastornos de la vesícula y vías biliares - Pancreatitis - Nefrología Técnicas diagnósticas en Nefrología - Hematuria. Proteinuria - Síndrome nefrítico. Síndrome nefrótico - Equilibrio hidroelectrolítico. Uso de líquidos intravenosos - Hiponatremia. Hipernatremia - Hiperpotasemia - Hipopotasemia - Hipermagnesemia - Hipomagnesemia - Trastornos del equilibrio ácido base - Edema - Fracaso renal agudo - Enfermedad renal crónica - Tratamiento renal sustitutivo - Glomerulonefritis - Hipertensión arterial - Hipertensión arterial en el embarazo - Nefrolitiasis - Incontinencia urinaria - Hiperplasia benigna de próstata - Hematología Anemias - Síndromes de insuficiencia medular - Linfadenopatías y esplenomegalia - Transfusión sanguínea y hemoterapia - Diátesis hemorrágicas - Trombosis - Leucemias agudas -Neoplasias linfoides maduras - Síndromes mieloproliferativos crónicos - Discrasias de células plasmáticas ¦ Infecciones Introducción al diagnóstico y tratamiento de las infecciones - Fiebre de origen desconocido - Fiebre y exantema - Profilaxis antibiótica - Profilaxis antibiótica en cirugía - Infecciones respiratorias altas y ORL - Infecciones respiratorias de vías bajas - Infecciones gastrointestinales y toxiinfecciones alimentarias - Infecciones intraabdominales - Infecciones del tracto urinario (ITU) - Prostatitis - Enfermedades de transmisión sexual (ETS) - Infecciones del sistema nervioso central - Infecciones de la piel, tejido subcutáneo, fascia y músculo - Infecciones oculares - Mordeduras y quemaduras - Infecciones del aparato locomotor - Endocarditis infecciosa - Sepsis, bacteriemia e infecciones intravasculares - Infecciones relacionadas con catéteres y fístulas - Infecciones nosocomiales - Brucelosis - Enfermedades producidas por espiroquetas, nocardia y actinomyces - Zoonosis y viriasis transmitidas por artrópodos y roedores - Tuberculosis - Infecciones por micobacterias atípicas y lepra - Rickettsiosis, ehrlichiosis, anaplasmosis, bartonellosis y fiebre Q - Micosis oportunistas - Viriasis (I) - Viriasis (II). Herpes virus - Infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) - Enfermedades por protozoos - Helmintiasis - Infestaciones por artrópodos - Infecciones en el paciente inmunodeprimido - Vacunaciones - Recomendaciones para viajeros a países tropicales - Enfermedades del viajero a zona tropical - Enfermedad del inmigrante ¦ Endocrinología Pruebas diagnósticas en Endocrinología - Enfermedades hipotálamo-hipofisarias - Evaluación de la función tiroidea - Hipotiroidismo - Bocio, nódulos tiroideos y tiroiditis - Hipertiroidismo - Insuficiencia suprarrenal - Síndrome de Cushing - Hirsutismo - Diabetes mellitus - Urgencias diabéticas - Dislipemias - Principios de nutrición y dietética - Nutrición artificial - Obesidad ¦ Neurología Pruebas diagnósticas en Neurología - Cefalea - Mareo y vértigo - Síncope - Síndrome confusional, estupor y coma - Enfermedades cerebrovasculares - Hemorragia subaracnoidea - Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento - Epilepsia - Demencia - Síndrome de hipertensión intracraneal - Traumatismo craneoencefálico - Esclerosis múltiple - Ataxias - Trastornos de la neurona motora - Trastornos más frecuentes de los pares craneales - Neuropatías periféricas - Miastenia gravis y otros trastornos de la unión neuromuscular - Miopatías - Psiquiatría Depresión - Ansiedad - Urgencias psiquiátricas ¦ Reumatología Pruebas diagnósticas en Reumatología - Diagnóstico diferencial de la artritis - Artritis reumatoide - Espondiloartropatías - Fiebre reumática - Hiperuricemia y gota - Artrosis - Reumatismos de partes blandas - Cervicalgia - Lumbalgia - Lupus eritematoso sistémico - Otras conectivopatías - Síndrome antifosfolípido primario - Vasculitis ¦ Hueso y metabolismo Hipercalcemia - Hipocalcemia - Hiperfosfatemia - Hipofosfatemia - Osteoporosis - Enfermedad de Paget del hueso ¦ Oncología Urgencias oncológicas - Cáncer de primario desconocido - Cáncer de pulmón - Cáncer de mama - Cáncer colorrectal - Cáncer de próstata - Alergia Anafilaxia - Urticaria/angioedema - Dermatología Eczema - Acné - Psoriasis, liquen plano y pitiriasis rosada - Enfermedades ampollosas - Alopecia, hipo e hiperpigmentación ¦ Oftalmología Exploración ocular - Ojo rojo - Pérdida de visión - Traumatismos oculares - ORL Epistaxis - Insuficiencia respiratoria nasal - Hipoacusia

URGENCIAS Índice general de acceso rápido a los capítulos de urgencias - Reanimación cardiopulmonar (RCP) básica y avanzada - Shock - Dolor torácico - Dolor abdominal agudo - Manejo de la vía aérea - Ahogamiento - Alteraciones por frío y calor - Intoxicaciones - Intoxicaciones medicamentosas

APÉNDICES Nomograma de superficie corporal (adultos y niños) - Nomograma de índice de masa corporal (IMC) (adultos) - Parámetros antropométricos (adultos) - Tabla de pesos en relación a altura (varones) - Tabla de pesos en relación a altura (mujeres) - Nomograma para determinar necesidades calóricas - Nomograma de riesgo hepatotóxico en intoxicación por paracetamol - Nomograma de riesgo en intoxicación por salicilatos - Fórmulas de uso habitual en clínica - Valores normales de Laboratorio - Formulario ¦ Parada cardiorrespiratoria - Medicación parenteral de extrema urgencia

Manual de Medicina tamaño bolsillo de actualización periódica que incluye:
Información rigurosa, relevante, concisa y actualizada sobre el diagnóstico y tratamiento de los síndromes y enfermedades más prevalentes.

Guías, protocolos y algoritmos diagnóstico-terapéuticos, urgencias médicas así como datos analíticos, fórmulas, nomogramas y tablas de uso corriente por el profesional sanitario.

Elaborado por 176 expertos de prestigiosos centros y hospitales universitarios de todo el Estado con un objetivo común: proporcionar información clínica relevante, actualizada y contrastada con arreglo a los principios de la Medicina basada en la Evidencia.
La información se organiza desde un punto de vista eminentemente clínico, por lo que resulta de gran utilidad tanto en consultas externas de atención primaria y especializada como en las áreas de hospitalización, cuidados críticos y unidades de urgencias.

Extensión y tamaño: 1.220 pág., formato bolsillo 200 x 110, encuadernación de tapas flexibles y encolado robusto para uso diario continuo.

Formato: colores guía que facilitan la consulta y el acceso rápido a los diferentes capítulos.

Descripción del contenido:
La Sección de Introducción trata sobre aspectos de interés general: conceptos básicos de Medicina basada en la Evidencia, realización de la historia clínica, forma de escribir las órdenes de tratamiento, procedimientos clínicos de uso habitual, tratamiento del dolor y cuidados del paciente encamado y del paciente terminal.
A continuación se encuentran las Secciones Clínicas de las diversas especialidades. En estos capítulos se ofrece información sobre el diagnóstico y terapéutica de los síndromes y enfermedades más prevalentes.
En cada capítulo, dentro del apartado correspondiente a Diagnóstico se detallan las peticiones y exploraciones recomendables, tanto las de primera elección como otras opcionales según el contexto. También se concretan los criterios que habitualmente se siguen para remitir al paciente al especialista o a Urgencias.
A lo largo de la obra se recogen cientos de consejos y recomendaciones de primera mano de carácter práctico, en forma de `perlas"" clínicas.
Puede accederse a los contenidos a través del índice alfabético, del índice de materias o del índice de acceso rápido que se halla en la contracubierta del manual (en este último se refiere a los índices de cada área de especialidad). En la contracubierta también se refleja un índice de las Urgencias Médicas más importantes, en el que asimismo se remite al índice de la Sección de Emergencias, más detallado.
En la Sección III (Apéndices) se encuentran varias Tablas, Nomogramas, Valores Normales de laboratorio y otros datos de interés y consulta frecuente en la clínica.
En el Formulario se recogen los nombres comerciales y las presentaciones de la mayoría de los principios activos disponibles en nuestro país. En las últimas páginas se reflejan las presentaciones y dosis habituales de la Medicación parenteral de extrema urgencia.

Novedades de la edición 2013:
En la presente edición de 2013 se han introducido, o sustituido, apartados, tablas y algoritmos: limitaciones de la medicina basada en la evidencia, registros clínicos y nuevas tecnologías, TC multicorte, tratamiento escalonado de la EPOC en fase estable según su fenotipo, fenotipo mixto EPOC-asma, revisión y actualización del tratamiento de la hepatitis por Virus C y triple terapia antiviral, tratamiento de los diferentes genotipos y de la hepatitis aguda, características clínicas diferenciales de la depleción de volumen y la deshidratación, datos del Registro de diálisis y trasplante 2011, duración del tratamiento anticoagulante en pacientes diagnosticados de TTV -según la conferencia de consenso de la ACCP-, paquete de medidas para el tratamiento de la sepsis grave según la SSC, actualización de los calendarios de vacunación pediátrica, nuevos criterios clínicos e inmunológicos de clasificación del lupus eritematoso sistémico (SLICC), principales tinciones utilizadas según el órgano o tipo de cáncer y agentes quimioterápicos más comúnmente empleados en cáncer de mama, entre otros.

Asimismo, se ha actualizado y editado la información referente al diagnóstico y tratamiento de numerosos síndromes y enfermedades, con arreglo a los últimos datos disponibles en la literatura científica. Entre otros muchos: prueba de esfuerzo (ergometría), ecocardiograma tridimensional, ecocardiografía transesofágica, tratamiento farmacológico en la ICC sistólica, diagnóstico y tratamiento de las valvulopatías (estenosis mitral, insuficiencia mitral, estenosis aórtica e insuficiencia aórtica), prótesis valvulares mecánicas, características de los antiarrítmicos empleados con mayor frecuencia, tratamiento del flutter auricular, miocardiopatías primarias genéticas, derrame pericárdico, diagnóstico y tratamiento de las cardiopatías congénitas del adulto, tratamiento de la estenosis pulmonar, aneurisma de aorta, diagnóstico y tratamiento de la disección aórtica, ventilación mecánica invasiva y no invasiva, criterios diagnósticos del Síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA), tratamiento de la EPOC, diagnóstico de tos crónica, tratamiento de la enfermedad tromboembólica, diagnóstico del nódulo pulmonar solitario, etiología del vómito, fármacos empleados por vía oral/rectal en colitis ulcerosa y E. de Crohn, ictericia y colestasis -actualización del diagnóstico para el caso de vía biliar no dilatada-, insuficiencia hepática aguda grave, tratamiento de la HTP en la cirrosis, peritonitis bacteriana espontánea (PBE), hepatitis por Virus B, hepatitis por Virus E, litiasis y cólico biliar, carcinoma de vesícula biliar, causas de inicio de tratamiento renal sustitutivo en España, tratamiento de síndromes mielodisplásicos, diagnóstico de la púrpura trombótica trombocitopénica (PTT) y síndrome hemolítico-urémico (SHU), tratamiento de las neoplasias linfoides maduras, tratamiento de los linfomas no Hodgkin, fiebre de origen desconocido, neumonía adquirida en la comunidad, peritonitis secundaria, infecciones en el tracto urinario, gonococia, enfermedad pélvica inflamatoria, herpes genital, linfogranuloma venéreo, granuloma inguinal, sífilis, infecciones de la piel, tejido subcutáneo, fascia y músculo, infecciones oculares, uveítis posteriores supurativas o endoftalmitis, mordeduras, endocarditis infecciosa, sepsis, bacteriemia e infecciones intravasculares, infecciones relacionadas con catéteres intravenosos, tipos de infección nosocomial, infección por el VIH, recomendaciones para viajeros a países tropicales, enfermedades del viajero a zona tropical, tratamientos para la hiperglucemia en la diabetes tipo 2, pruebas diagnósticas en neurología (punción lumbar, tomografía computarizada, resonancia magnética, eco-doppler vascular, electroencefalografía, estudio genético), síndrome confusional, signos localizadores de lesión estructural, prevención secundaria del ictus, hemorragia subaracnoidea, trastornos de la neurona motora, artritis reumatoide y otros reumatismos inflamatorios, conectivopatías, tratamiento de hiperuricemia y gota, osteoporosis, cáncer de primario desconocido, cáncer de pulmón, cáncer de mama y emergencias. Como cada año, se ha actualizado el formulario de medicamentos, y se han incluido dentro del texto, cuando se ha actualizado el formulario de medicamentos, actualizándolo e incluyendo nuevos fármacos.